Es oportuna aquí la denominación que hace Didier Anzieu de las Bandas en su clasificación de los grupos humanos: La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.
La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.
miércoles, agosto 29, 2007
James Lovelock
James Ephraim Lovelock (n. 26 de julio de 1919) es un científico independiente, meteorólogo, escritor, inventor y ambientalista, famoso por la Hipótesis Gaia, que visualiza a la Tierra como un sistema autorregulado y en el que nosotros estamos activando ese sistema llamado la Venganza de Gaia(nombres conocidos para muchos, quisa en esto se inspiro mago de oz en su album Gaia).
Su invento, el detector de captura de electrones, permitió detectar componentes tóxicos en regiones tan remotas como la Antártida.
Antiguo opositor al armamentismo nuclear, ahora promueve el uso de energía nuclear como único recurso para disminuir el abuso de los combustibles fósiles y evitar que el sistema atmosférico llegue a un punto sin retorno que lo desestabilice.
Su invento, el detector de captura de electrones, permitió detectar componentes tóxicos en regiones tan remotas como la Antártida.
Antiguo opositor al armamentismo nuclear, ahora promueve el uso de energía nuclear como único recurso para disminuir el abuso de los combustibles fósiles y evitar que el sistema atmosférico llegue a un punto sin retorno que lo desestabilice.
martes, agosto 28, 2007
Los principios
.Silo:
Humanizar la Tierra [1]
La Mirada Interna,
XIII. Los Principios
.1. El principio de adaptación:
Ir contra la evolución de las cosas es ir contra uno mismo.
.Nada nuevo se dijo entonces;
2. El principio de acción y reacción:
Cuando fuerzas algo hacia un fin produces lo contrario.
3. El principio de la acción oportuna:
No te opongas a una gran fuerza. Retrocede hasta que aquella se debilite, entonces avanza con resolución.
4. El principio de proporción:
Las cosas están bien cuando marchan en conjunto no aisladamente.
5. El principio de conformidad:
Si para ti están bien el día y la noche, el verano y el invierno, has superado las contradicciones.
6. El principio del placer:
Si persigues el placer te encadenas al sufrimiento. Pero, en tanto no perjudiques tu salud, goza sin inhibición cuando la oportunidad se presente.
7. El principio de la acción inmediata:
Si persigues un fin, te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas.

8. El principio de la acción comprendida:
Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz no cuando quieras resolverlos.
9. El principio de libertad:
Cuando perjudicas a los demás quedas encadenado. Pero si no perjudicas a otros puedes hacer cuanto quieras con libertad.
10. El principio de solidaridad:
Cuando tratas a los demás como quieres que te traten te liberas.
11. El principio de negación de los opuestos:
No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos, lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando.
12. El principio de acumulación de las acciones:
Los actos contradictorios o unitivos se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna ya nada podrá detenerte.
Serás como una fuerza de la Naturaleza cuando a su paso no encuentra resistencia. Aprende a distinguir aquello que es dificultad, problema, inconveniente, de esto que es contradicción. Si aquéllos te mueven o te incitan, ésta te inmoviliza en círculo cerrado.
Humanizar la Tierra [1]
La Mirada Interna,
XIII. Los Principios
.1. El principio de adaptación:
Ir contra la evolución de las cosas es ir contra uno mismo.
.Nada nuevo se dijo entonces;
2. El principio de acción y reacción:
Cuando fuerzas algo hacia un fin produces lo contrario.
3. El principio de la acción oportuna:
No te opongas a una gran fuerza. Retrocede hasta que aquella se debilite, entonces avanza con resolución.
4. El principio de proporción:
Las cosas están bien cuando marchan en conjunto no aisladamente.
5. El principio de conformidad:
Si para ti están bien el día y la noche, el verano y el invierno, has superado las contradicciones.
6. El principio del placer:
Si persigues el placer te encadenas al sufrimiento. Pero, en tanto no perjudiques tu salud, goza sin inhibición cuando la oportunidad se presente.
7. El principio de la acción inmediata:
Si persigues un fin, te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas.

8. El principio de la acción comprendida:
Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz no cuando quieras resolverlos.
9. El principio de libertad:
Cuando perjudicas a los demás quedas encadenado. Pero si no perjudicas a otros puedes hacer cuanto quieras con libertad.
10. El principio de solidaridad:
Cuando tratas a los demás como quieres que te traten te liberas.
11. El principio de negación de los opuestos:
No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos, lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando.
12. El principio de acumulación de las acciones:
Los actos contradictorios o unitivos se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna ya nada podrá detenerte.
Serás como una fuerza de la Naturaleza cuando a su paso no encuentra resistencia. Aprende a distinguir aquello que es dificultad, problema, inconveniente, de esto que es contradicción. Si aquéllos te mueven o te incitan, ésta te inmoviliza en círculo cerrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)